Sobre Exportory

En Exportory te ayudamos a exportar.

El Big Data y nuestros Algoritmos son el Core para valorar tus factores de éxito y riesgo internacional. Gracias a nuestra metodología competitiva conseguimos reducir tiempo y costes.

Evaluamos los riesgos de la exportación para ayudarte a vender fuera, pero no de cualquier modo, a bajo coste.

¿Que cómo lo hacemos?

Hemos desarrollado un algoritmo capaz de determinar el riesgo del producto de una empresa en un país. Estudiamos el producto, analizamos el mercado en el que quiere introducirse y voilà: nuestro algoritmo calcula el riesgo del producto de tu empresa en ese país, lo que supone información objetiva para decidir si invertir en ese mercado o no.

Vayamos más lejos...

Además nos convertimos en tu Departamento Internacional, diseñando tu mejor estrategia, localizando a tu cliente ideal y contactando con él.

En esencia: somos la caja de herramientas de exportación de las pymes, eso sí, a un coste de pyme.

0
Variables
0
Perfiles de Producto
+
0
Fuentes de información internacionales de prestigio
0
Países

¿Qué hacemos?

Partners

Gulf Business Consulting

Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Kuwait, Bahréin,

Qatar y Omán.

info@gulfbusinessconsulting.com

P.O. Box 31303 – Emirates Towers, Level 41 Sheikh Zayed Road

Dubai

www.https://www.gulfbusinessconsulting.com/

United Arab Emirates

COPROFOR M Y C. de R.L. de C.V.

Honduras

Residencial Oro Verde

Quinta Calle mano izquierda, Bloque 9, Casa # 47

coproformyc@outlook.es

Municipio de La Lima

Departamento de Cortes

Teléfono: +504 945 429 641

Menciones de prensa

Asociaciones

Premios y Menciones

  • 2017. 1er Premio Provincial de Juventud a la Iniciativa Empresarial de Alicante
  • 2017. Selección Aceleradora Digitalizadora Feria Valencia by Innsomnia – Feria Valencia
  • 2016. Selección Aceleradora Bankia Fintech by Innsomnia – Bankia
  • 2015. Accésit Premio CEEI Alcoy – CEEI Alcoy
  • 2014. Selección Aceleradora Crowd Knowledge – CEEI Alcoy
  • 2014. 1er Premio Emprendeaventura – CEEI Alcoy/Jovempa Asociación de Jóvenes Empresarios

Noticias

Contacto

Exportory (Pymexporto Consultores, SL)

B54844402

C/ Quico Córcoles, 4 - 03801 Alcoy (Alicante)

(+34) 965 77 24 29

Social


En PYMEXPORTO CONSULTORES, SL tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono) e invitarle a eventos organizados por la empresa. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en PYMEXPORTO CONSULTORES, SL estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos. Para más información visite nuestra Política de Privacidad.

En el mundo globalizado de hoy, donde las fronteras comerciales se vuelven cada vez más difusas, tener un aliado estratégico que facilite la expansión de tu negocio al extranjero es crucial. Aquí es donde entra en juego la figura del agente de exportación, un eslabón fundamental para las empresas que buscan internacionalizar sus productos o servicios. Pero, ¿qué es exactamente un agente de exportación y cómo puede impulsar el crecimiento de tu negocio?

Un agente de exportación es un intermediario comercial que actúa en nombre de fabricantes y productores para vender sus bienes en mercados extranjeros. Este agente es un experto en comercio internacional, conocedor de las leyes, regulaciones y particularidades culturales del mercado objetivo. Su principal tarea es facilitar el proceso de exportación, haciendo que el camino hacia la internacionalización sea menos intimidante y más accesible para las empresas, especialmente para las PYMEs que quizás no cuenten con un departamento de exportación propio.

La labor del agente de exportación abarca una amplia gama de actividades, desde la búsqueda de compradores potenciales y negociación de contratos hasta la gestión logística y el cumplimiento de los requisitos legales y aduaneros. Además, pueden ofrecer valiosos consejos sobre estrategias de precios y marketing adaptadas al mercado destino. En esencia, estos agentes se convierten en los ojos, oídos y voz de tu negocio en el extranjero, representándote ante clientes potenciales y facilitando la construcción de relaciones comerciales duraderas.

En conclusión, contar con un agente de exportación puede ser una decisión estratégica acertada para tu negocio si estás considerando la exportación como una vía de crecimiento. Su conocimiento y experiencia en mercados internacionales pueden ser el impulso que tu empresa necesita para alcanzar nuevos horizontes comerciales.

Cuando se trata de expandir tu negocio al mercado internacional, contar con un agente de exportación profesional puede ser un verdadero cambio de juego. Estos expertos no solo poseen un profundo conocimiento del comercio internacional, sino que también tienen la experiencia y las conexiones necesarias para facilitar el proceso de exportación. A continuación, exploraremos algunos de los beneficios clave que puede ofrecerte este tipo de colaboración.

En primer lugar, ahorro de tiempo y recursos es uno de los mayores beneficios. Un agente de exportación conoce los entresijos del proceso de exportación, lo que significa que puede manejar todas las complicaciones y requisitos burocráticos mientras tú te concentras en lo que mejor sabes hacer: gestionar y hacer crecer tu negocio. Esto no solo te ahorra un valioso tiempo, sino que también reduce el riesgo de cometer errores costosos.

Otro aspecto crucial es el acceso a mercados nuevos y lucrativos. Un agente de exportación profesional tiene una red de contactos internacional que puede abrirte puertas en mercados que de otro modo serían difíciles de penetrar. Su conocimiento sobre las preferencias locales y las tendencias del mercado puede ser invaluable a la hora de adaptar tus productos o servicios para satisfacer las demandas específicas de un nuevo público.

Finalmente, no podemos ignorar la reducción de riesgos. Expandirse a nuevos mercados conlleva su cuota de incertidumbre y riesgo. Un agente de exportación, con su experiencia, puede ayudarte a navegar estos desafíos, asegurando que tus operaciones cumplan con las regulaciones locales e internacionales, y ayudándote a gestionar eficazmente los riesgos asociados con el cambio de moneda, los contratos internacionales y el transporte de mercancías.

En resumen, la contratación de un agente de exportación profesional puede ofrecerte un apoyo inestimable en tu aventura hacia la internacionalización. Desde el ahorro de tiempo y recursos hasta el acceso a nuevos mercados y la reducción de riesgos, los beneficios son claros. Si estás considerando expandir tu negocio globalmente, este podría ser el primer paso crucial hacia tu éxito en el escenario internacional.

Elegir al agente de exportación adecuado es una decisión crucial para el éxito de tu empresa en los mercados internacionales. Un buen agente puede ser la llave para abrir puertas en nuevos mercados, mientras que una mala elección puede resultar en pérdidas y daño a tu reputación. Pero, ¿cómo asegurarte de hacer la elección correcta? Aquí te damos algunos consejos.

Primero, investiga la experiencia y especialización del agente. Es importante que el agente de exportación que elijas tenga un profundo conocimiento del mercado objetivo, así como experiencia en tu sector específico. Esto asegurará que entiendan los desafíos únicos de tu negocio y puedan ofrecerte las soluciones más efectivas. Revisa sus casos de éxito y solicita referencias para tener una mejor idea de su trayectoria.

Además, considera la red de contactos del agente. Un agente con una amplia y sólida red de contactos en el mercado objetivo puede ser invaluable. Estos contactos pueden incluir desde distribuidores y minoristas hasta reguladores y funcionarios gubernamentales, todos los cuales pueden jugar un papel crucial en el éxito de tu expansión internacional. Pregunta específicamente sobre su red en el mercado que te interesa y cómo pueden ayudarte a penetrar en él.

Por último, evalúa la compatibilidad de valores y comunicación. La relación con tu agente de exportación será a largo plazo, por lo que es vital que compartan valores similares y que la comunicación fluya de manera efectiva. Asegúrate de que entienden tu visión y objetivos a largo plazo y que están comprometidos a trabajar contigo para alcanzarlos. Una comunicación clara y regular será clave para mantener una relación productiva y evitar malentendidos.

Elegir al agente de exportación adecuado requiere tiempo y esfuerzo, pero es un paso fundamental para asegurar el éxito de tu empresa en el ámbito internacional. Recuerda que la clave está en la investigación, la evaluación de la red de contactos y la compatibilidad en la comunicación y valores.

Errores Comunes al Trabajar con Agentes de Exportación y Cómo Evitarlos

Al aventurarse en el mundo del comercio internacional, colaborar con agentes de exportación puede ser una estrategia clave para expandir tu negocio más allá de las fronteras. Sin embargo, este camino está lleno de desafíos y, sin la debida precaución, es fácil cometer errores que pueden retrasar tus planes o, peor aún, resultar en pérdidas significativas. A continuación, te presentamos algunos de los errores más comunes al trabajar con agentes de exportación y cómo puedes evitarlos para asegurar el éxito de tus operaciones internacionales.

No verificar la experiencia y credibilidad del agente. Este es, quizás, el error más crítico que las empresas cometen. La confianza es un factor esencial en cualquier relación de negocios, especialmente cuando se trata de exportar productos a nuevos mercados. Es crucial realizar una investigación exhaustiva, verificar referencias y, si es posible, visitar al agente en persona. Asegúrate de que tengan experiencia relevante en tu sector y un historial comprobado de éxito.

Falta de comunicación clara y constante. La comunicación efectiva es vital para cualquier asociación comercial. Al trabajar con agentes de exportación, es importante establecer canales de comunicación claros desde el principio. Define los medios y la frecuencia de las actualizaciones, y asegúrate de que ambos estén en la misma página respecto a las expectativas y objetivos. La falta de comunicación puede llevar a malentendidos, retrasos y decisiones desinformadas.

No definir términos y condiciones desde el inicio. Otro error común es no establecer términos y condiciones claros desde el principio. Esto incluye acuerdos sobre comisiones, responsabilidades, objetivos de ventas, y cualquier otro aspecto relevante de su colaboración. Tener estos elementos por escrito y acordados por ambas partes puede evitar conflictos futuros y asegurar una relación comercial saludable y productiva.

Evitar estos errores comunes puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en tus esfuerzos de exportación. Al elegir cuidadosamente a tus agentes de exportación, comunicarte eficazmente y definir claramente los términos de vuestra colaboración, estarás bien posicionado para expandir tu negocio internacionalmente.

El mundo de la exportación está en constante evolución, y mantenerse al día con las últimas tendencias es esencial para aquellos involucrados en este sector. Los agentes de exportación, piezas clave en el comercio internacional, están adoptando nuevas estrategias y herramientas para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que el futuro les reserva.

Una de las tendencias más destacadas es la digitalización. La tecnología ha permitido la creación de plataformas en línea que facilitan la conexión entre compradores y vendedores a nivel global, simplificando procesos que antes eran más complejos y lentos. Los agentes de exportación están incorporando software avanzado para gestionar mejor sus operaciones, desde el seguimiento de envíos hasta la administración de relaciones con clientes y proveedores. La digitalización no solo aumenta la eficiencia sino que también abre nuevas vías para explorar mercados internacionales.

Otro cambio significativo es la creciente preocupación por la sostenibilidad. Tanto consumidores como empresas están cada vez más interesados en productos que cumplan con criterios ecológicos y éticos. Los agentes de exportación están respondiendo a esta demanda asegurándose de que sus cadenas de suministro sean transparentes y sostenibles. Esto implica desde verificar las prácticas de los proveedores hasta optar por opciones de transporte más ecológicas. La sostenibilidad se ha convertido en un factor clave no solo para mejorar la imagen de marca sino también para abrir nuevas oportunidades de negocio en mercados preocupados por el medio ambiente.

En resumen, el futuro de la exportación está marcado por la adaptación a las nuevas tecnologías y la integración de prácticas sostenibles. Los agentes de exportación que logren navegar estas tendencias no solo se mantendrán competitivos sino que también liderarán el camino hacia un comercio internacional más eficiente y responsable. La capacidad de adaptación y la innovación serán, sin duda, habilidades cruciales en este dinámico entorno.